
El investigador ANSELM PI RAMBLA, experto en simbología antigua y especialista en culturas orientales y precolombinas, ha podido descifrar el misterioso signo de la costa peruana, situado en la bahía de Paracas, a unos 300 km al sur de Lima, llamado por los nativos del lugar el Candelabro de Paracas.
--Bohic Ruz
Después de varios años de una paciente investigación, Pi Rambla, ha desentrañado el significado del famoso geoglifo, llamado también el Tridente de Paracas, consiguiendo lo que tantos especialistas han intentado durante décadas. Durante muchos años se han propuesto muchísimas hipótesis acerca de su interpretación, pero por el momento ninguna ha sido demostrada ni aceptada por la arqueología oficial. Desde los primeros trabajos realizados en Paracas por el gran arqueólogo peruano Julio C. Tello hasta la fecha, no se habian efectuado investigaciones suficientemente rigurosas ni usado técnicas de última generación para descifrar e interpretar su verdadero significado, motivo y finalidad.
Todo un desafío para la arqueología de nuestros tiempos
Mi primer contacto y análisis del Candelabro fue en el año 1982 con el creador y promotor de la Reserva de Paracas, el doctor Felipe Benavides, Presidente de la World Wildlife Fund de Perú (WWF - Prodena). En aquél entonces las investigaciones llevadas a cabo no fueron suficientes para descifrar este importante Geoglifo. Tuvieron que pasar varios años en que aplicando técnicas de distintas disciplinas pudimos dar finalmente con su significado, interpretación, motivo y finalidad. Deseo manifestar en que no hay ninguna duda de que el Candelabro de Paracas ha sido diseñado, construido y posicionado mediante técnicas astronómicas y geodésicas muy precisas y con un propósito concreto y determinado, el cual daremos a conocer en primicia mundial a toda la comunidad internacional apoyados por todo nuestro equipo, integrado por especialistas en distintas disciplinas (historia, arqueología, antropología, arqueoastronomia, arquitectura y GIS).
|
El Candelabro o Tridente como más nos guste llamarlo nos ofrece tres funciones diferentes y complementarias entre sí: 1) Función Náutica 2) Función Astronómica 3) Función de Centro Original (Territorio Sagrado)
Con referencia a su diseño debemos señalar de que es único en todo el continente americano, no existe otro igual, su trazado obedece a una antigua simbología concreta y a una interpretación precisa que hace referencia a uno de los mayores misterios de nuestro Planeta Tierra oculto en estas tierras peruanas.